1. Define tus objetivos
Antes de crear el calendario, debes saber qué quieres lograr en redes sociales. Pueden ser objetivos como:
- Aumentar seguidores
- Generar tráfico a tu web
- Mejorar el engagement
- Promover un producto o servicio
Esto te ayudará a guiar el tipo de contenido que vas a crear.
2. Selecciona las plataformas
Decide en qué redes sociales vas a enfocarte según tu público objetivo. Ejemplo:
- Instagram y Facebook para empresas B2C (negocios que venden al consumidor final).
- LinkedIn y Twitter para negocios B2B (empresas que venden a otras empresas).
3. Determina la frecuencia de publicaciones
Decide cuántas veces a la semana vas a publicar en cada red social. Asegúrate de ser realista con tu capacidad de generar contenido. Ejemplo:
- Instagram: 3 veces por semana (feed) + 5 veces en Stories
- Facebook: 2 veces por semana
- Twitter: 5 veces a la semana
4. Elige el tipo de contenido
Decide qué tipos de publicaciones vas a hacer y asócialas con tus objetivos. Algunos tipos de contenido son:
- Contenido educativo: Tips, tutoriales, guías.
- Contenido promocional: Ofertas, descuentos, productos nuevos.
- Contenido de entretenimiento: Memes, concursos, encuestas.
- Contenido de interacción: Preguntas, comentarios, compartir opiniones.
5. Planifica con fechas clave
Marca en tu calendario las fechas importantes como:
- Lanzamientos de productos
- Eventos especiales o días festivos
- Campañas de marketing o promociones
6. Usa herramientas de planificación
Puedes usar herramientas para organizar tu calendario y programar publicaciones de forma automatizada, como:
- Google Calendar: Para planificar las fechas y horas de tus publicaciones.
- Hootsuite, Buffer, o Later: Para programar contenido y tener una vista completa del calendario.
7. Revise y ajusta
Al final de cada mes, revisa cómo te ha ido (con las métricas de las publicaciones) y ajusta tu estrategia de contenido si es necesario.
Y para que puedas entender un poco mejor como hacerlo aquí te dejo un vídeo de «The Key Item», de su canal de Youtube, donde te explica cómo hacerlo a través de una aplicación llamada Trello.